8 de julio de 2025.- El partido verde ha registrado en el Congreso, junto a Podemos, una batería de preguntas dirigidas al Ministerio de Transición Ecológica, en relación a la suspensión, por parte de REPSOL, de su proyecto de una planta de hidrógeno verde en Puertollano.
Esta planta fue anunciada por la compañía petrolera en 2022, y según el anuncio “situaría a la región a la vanguardia” y sería una realidad en 2025.
Además, en su escrito, ambas formaciones recuerdan que en 2023, Repsol recibió ayudas por valor de 25 millones de euros del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en la convocatoria de Cadenas de Valor, dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Recuperación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), para impulsar el hidrógeno renovable en España, uno de ellos para a instalación de un electrolizador con una capacidad de 30 megavatios (MW) en la localidad de Puertollano, que se alimentará con energía fotovoltaica de las plantas de RIC Energy, su socio en el proyecto, y recibirá ayudas por 10 millones de euros.
Sin embargo, hace unos días, la compañía petrolera ha anunciado que “La planta de generación de hidrógeno verde proyectada por Hydric Power SL en las instalaciones de la antigua central térmica de La Sevillana, en Puertollano no continuará su desarrollo, una vez constatada la inviabilidad técnica y económica del proyecto tras la finalización de los estudios y trabajos previos a la decisión final de inversión”.
Por eso, desde Alianza Verde han reclamado en el Congreso, al Ministerio de Transición Ecológica, que exija a REPSOL la devolución del importe de 10 millones de euros recibió en ayudas públicas, teniendo en cuenta que el proyecto para el que fueron concedidas no se va a llevar a cabo.
Asimismo, y tal y como ya han hecho en otras ocasiones, han exigido la puesta en marcha de una auditoría de las subvenciones de los combustibles fósiles y esta vez quieren que implique al Ministerio de Transición Ecológica y a los ministerios de Hacienda y Economía, para garantizar un plan de desinversión, pero también para ejercer un mayor y mejor control de las cuentas y actividad de las compañías energéticas.
Para Juantxo López de Uralde, “Lo que hace Josu Jon Imaz es un absoluto timo, pero no es algo nuevo. Por eso sorprende que el gobierno mire para otro lado cuando le pedimos una auditoría de las subvenciones de los combustibles fósiles, o ceda ante la presión de las energéticas para retirar los impuestos al oligopolio. Ahora más que nunca es necesario controlar las cuentas de estas grandes empresas, y creemos que el gobierno, en concreto el Partido Socialista no se puede permitir hacer oídos sordos. Repsol debe devolver cada euro de dinero público que ha recibido en proyectos que no ejecuta, y el gobierno debe auditar las cuentas de estas compañías, por transparencia, y también por coherencia con una transición energética que tanto necesitamos”.
18 Julio 2025
18 de julio de 2025.- El partido ecologista ha registrado en el Congreso una batería de preguntas dirigidas al gobierno en las que piden que actúe frente a la entrada de madera en España procedente del tráfico ilegal.
En su escrito registrado, desde Alianza Verde se hacen eco de la reciente investigación de la organización británica Earthsight, que ha revelado que varios países, entre ellos España, sirven de puerto de entrada a la madera ilegal rusa y bielorrusa pese al embargo decretado en 2022 por la UE a las importaciones de este país tras invadir Ucrania.
Según los datos de ...
16 Julio 2025
16 de julio de 2025.- El partido ecologista ha llevado al Parlamento Europeo, con una iniciativa impulsada por su coordinador federal, Juantxo López de Uralde, y registrada por la eurodiputada de Podemos Isa Serra, su preocupación por el estado de los miles de bidones radiactivos frente a la costa gallega.
Durante décadas la industria nuclear europea se deshizo de los residuos radiactivos metiéndolos en bidones que acabarían siendo vertidos en la fosa atlántica, a 600 km de las costas de Galicia. Según datos de Greenpeace, se vertieron 142.000 toneladas de basura nuclear, introducidas en unos 220.000 bidones. Recientes ...
15 Julio 2025
15 de julio de 2025.- El partido verde ha presentado un recurso de alzada contra la resolución de aprobación del proyecto de explotación de la mina de Aznalcóllar, concedida por la Junta de Andalucía el pasado mes de mayo, y solicita su suspensión.
Se suma así a las acciones emprendidas por las principales organizaciones ecologistas, que ya han señalado las irregularidades del proceso, además de la temeridad que supone seguir adelante con un proyecto de estas características.
En el recurso planteado, señalan en concreto la ausencia de una Declaración Ambiental Estratégica para el plan especial vinculado a la explotación y ...
En Alianza Verde trabajamos para impulsar un proceso de Transición Ecológica que sea justo y que no deje a nadie atrás. Un modelo basado en un nuevo contrato social y en una nueva relación de la sociedad con la naturaleza.